Todas las emisiones al aire debidas a la movilidad

La metodología AQuTE permite evaluar los beneficios ambientales y para la salud de una flota sostenible. Se trata de la metodología más completa para evaluar las emisiones a la atmósfera debidas a la movilidad. No sólo se ocupa de calcular el CO2, sino que analiza detalladamente otros compuestos como los óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas, metales pesados, hicrocarburos, etc.

AQuTE analiza las emisiones directas e indirectas de un gran número de contaminantes, lo que permite conocer el completo desempeño de la flota en indicadores como la formación de smog en las ciudades, el cambio climático, la acidificación, o la salud de las personas en entornos urbanos.

AQuTE evalua las emisiones directas a la atmósfera de la flota comercial, de larga distancia y de última milla. Entre otras, se evalúan las emisiones de CO, CO2, NOx, PM2.5, que producen los vehículos que consumen combustibles fósiles.

En AQuTE también se consideran las emisiones, y los impactos ambientales y a la salud, debidos a la producción y transporte de los combustibles, así como a la generación de la energía eléctrica utilizada por vehículos eléctricos e híbridos.

Las emisiones de gases y partículas producidos por los vehículos y por los sistemas de producción y transporte de energía eléctrica o fósil pueden suponer problemas para la salud. Una flota con menos emisiones protege la salud de las personas especialmente en las ciudades.
AQuTE evalúa los impactos a la salud de cada vehículo de forma individualizada.

El dióxido de carbono, los hidrocarburos, los metales pesados... son muchas las sustancias derivadas de la movilidad y el transporte que perjudican al medio ambiente.
AQuTE evalúa el Cambio Climático o "Huella de carbono", pero también se ocupa de otros impactos como la Acidificación, formación de Ozono Fotoquímico, etc.

La metodología AQuTE al detalle

¿Quiere saber cómo mejorar su movilidad con AQuTE?

Información objetiva

El análisis AQuTE muestra numéricamente los beneficios o perjuicios de:

  • El cambio de tecnología de los vehículos de la flota
  • La modificación o mejora de las rutas
  • Los cambios en los hábitos de conducción
  • Las diferentes zonas de circulación

Los resultados permiten observar la evolución en el tiempo de las medidas tomadas y son un soporte para la toma de decisiones de la empresa respecto a la movilidad y el transporte.

AQuTE es una metodología aplicable en cualquier tipología de organización en la que se realicen desplazamientos por carretera.

Datos reales

La metodología AQutE trabaja siempre sobre datos directos de actividad y parámetros oficiales. Nunca utiliza valores genéricos ni promedios para evaluar las emisiones de cada vehículo de la flota, lo que garantiza unos resultados que permitan adoptar estrategias con resultados.

Benchmark

La aplicación de AQuTE ayuda a las organizaciones de cualquier tipo y tamaño a conocer el desempeño de su flota y compararse con los promedios globales o locales, así como consigo misma, por tipología de vehículo, por ruta, por cliente, por área etc.

Reconocimiento AQuTE

Las organizaciones que aplican AQuTE dentro de su política de movilidad disponen del Reconocimiento AQuTE, una acreditación de su compromiso con la evaluación y mejora continua de sus vehículos, rutas y plan de movilidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies